Como estoy seguro de que ya sabéis, los materiales que hay en el
sitio web de Edelsa (si quieres verlos, pulsa aquí) son para usarlos
voluntariamente, no hay ninguna obligación de hacerlos ni tampoco hay ningún
requisito de cuándo hacerlos. Aun así, contestando a la pregunta que nos formulan, me permito
haceros un par de sugerencias:
1. Es
muy interesante que vuestros estudiantes repasen individualmente las audiciones. Por
ello, en “Zona Estudiante” están las audiciones. Se las pueden bajar y
escuchar en su ordenador o en cualquier otro tipo de reproductor (MP3 o MP4,
I Pod, grabarlas en un Cd audio…). Además, cuenta con dos complementos: el
primero es el más tradicional y consiste en que vosotros, profesores y profesoras, entréis en “Sala de profesores”, pulséis en el cajetín de Pasaporte y en carpeta de nivel
correspondiente y, una vez registrados, vayáis a “Transcripciones de audios con
sugerencias” (Pulsa aquí si quieres ver las de Pasaporte A1). Allí están todos los audios con actividades complementarias.
Podéis imprimirlas y fotocopiarlas, solo el lado de la derecha, y dárselas a vuestros estudiantes. La otra opción, mucho mejor, consiste en pedirles a los estudiantes
que vayan a “Zona estudiantes” y pulsen
en “Pasaporte compilado” y allí vayan
a “Ejercicios de comprensión: audio-transcripciones” (si quieres verlas, pulsa aquí).
Lo que encuentran son
fichas con actividades y con el link de la audición. Rellenan sus datos,
escuchan el audio, hacen la actividad, la guardan y os las envían por e-mail para que, simplemente, comprobéis que efectivamente han hecho la actividad. Esto no os da
trabajo extra como profesores, pero sí os permite aseguraros de que vuestros estudiantes
han hecho la actividad y, por otro lado, la actividad permite dirigir al
alumno.

2. La
otra opción interesante para los estudiantes es la posibilidad de participar en
los distintos blog. La idea es que, una vez hayáis terminado un módulo, si es
posible, proyectéis el blog correspondiente en clase y
juntos (con vuestros estudiantes) analicéis una o dos entradas; si no es posible proyectarlo, pues lo puede
hacer el alumno en su propio ordenador en casa o donde sea. Entonces, forman
parejas o pequeños grupos (nunca muy grandes y, si prefieren, puede ser
individualmente) y en casa escriben un texto siguiendo los modelos que ya hay
en el blog y que os lo envían o dan en papel. Los corregís y se los devolvéis para que introduzcan las correcciones y lo envíen entonces
(sin muchas faltas) a ocerrolaza@eyahoo.es.
Cuando lo recibamos, lo colgaremos en el blog y le mandaremos un correo para
que pueda ver su texto, anunciárselo a sus compañeros, etc. En general, esta
dinámica está generando mucha expectación y puede general motivación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario